Carpintería y ebanistería

PROFESOR: Miguel Ángel Tapia
OBJETIVOS:
Dar a conocer el oficio de carpintería y ebanistería mediante el manejo de las herramientas manuales y tradicionales empleadas en carpintería realizando los diferentes tipos de ensamble, empalmes y uniones aplicables a productos de carpintería y elementos de madera maciza.

Cerámica

PROFESORA: Rosa Barquín
OBJETIVOS:
Conocer y usar las herramientas en las técnicas cerámicas. Conocer las diferentes pastas cerámicas. Conocer y usar las diferentes formas constructivas de las piezas cerámicas. Conocer y realizar las diferentes técnicas de modelado en barro. Conocer y aplicara las técnicas decorativas. Conocer las técnicas de cocción de piezas cerámicas. Cocer piezas cerámicas.

Cuero y marroquinería

PROFESOR: Félix Pastor
OBJETIVOS:
Introducir a los alumnos en el trabajo del cuero, mediante el manejo de herramientas manuales tradicionales, desde el diseño y corte del patrón hasta el acabado del objeto. Recorrido por todos los procesos que permiten un acabado final estético y de calidad. Conocer los distintos tipos de pieles y curtidos.

Dibujo académico

PROFESOR: Eduardo Alonso
OBJETIVOS:
Aprendizaje de la técnica de carboncillo sobre papel. Aprender a observar, medir, proporcionar, valorar y acabar dibujos. Aprender las técnicas de dibujo que empleaban los antiguos maestros: sanguina, sepia, bistre, negro compuesto y creta blanca sobre papeles teñidos. Aprender la técnica de grisalla con tinta aguada sobre papel y técnica de grisalla al óleo sobre lienzo imprimado.

Diseño y confección

PROFESORA: Eulalia Mateos
OBJETIVO:
Aprender el proceso de diseño y creación de prendas. Patronaje, corte y confección.
Selección adecuada del tejido y conocimientos generales de las diferentes materias textiles tanto exteriores e interiores, sus usos y aplicaciones. Aplicar correctamente las técnicas de toma de medidas, patronaje y confección. Aprender a crear, desarrollar y transformar patrones.
Aplicar las técnicas de montaje y de confección en prendas reales. Desarrollo por parte del alumno de sus propios patrones.

Encuadernación

PROFESORA: El telar encuadernación
OBJETIVOS:
Conocer el oficio de la encuadernación. Adquisición de conocimientos técnico-artísticos. Conocimiento de las propiedades de los materiales. Manejo de las herramientas y maquinaria. Relacionar los distintos procesos de trabajo. Conocer la terminología propia del libro y aplicarla adecuadamente

Grabado y estampación

PROFESORA: Patricia Blanco
OBJETIVOS:
Conocer los procedimientos y técnicas del grabado y su proceso de estampación.
Desarrollar destrezas y habilidades que permitirán la ejecución de la obra personal a través de las diferentes técnicas del grabado, proporcionando los conocimientos técnicos necesarios para su proceso y sus variadas posibilidades.
Dotar a los participantes de los recursos para crear obras con las diferentes técnicas de grabado y estampación, así como de la comprensión de los procesos necesarios para una utilización adecuada y eficaz de los mismos.

Joyería y fundición

PROFESOR: Jorge Salcedo
OBJETIVO:
Proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos y avanzados de joyería, así como el manejo y control de herramientas y su aplicación en la construcción de objetos de joyería incluyendo las técnicas de fundición y microfundición.

Restauración de Muebles

PROFESRORA: Ana González
OBJETIVOS:
Dar a conocer a los alumnos los procesos de la restauración de un mueble a partir del grado de deterioro del mismo.
Conocer los materiales y herramientas que pueden ser utilizados en las distintas fases del proceso de restauración y decoración.
Conocer los materiales a emplear y técnicas de acabados decorativos sobre madera y metal.

Talla en madera

PROFESOR: Miguel Ángel Tapia
OBJETIVO:
Dar a conocer el oficio de talla en madera conociendo las herramientas y su afilado para la talla en bajo relieve y de bulto redondo siguiendo las diferentes técnicas de talla sobre madera, su acabado y su reproducción.

Talla en piedra

PROFESOR: Alberto García
OBJETIVO:
Conocer los procedimientos generales del tallado manual de la piedra natural en relación con su utilidad con las especialidades de cantería, ornamentación y escultura.

Tapicería

PROFESORA: Mar Seoane
OBJETIVO:
Conocer los procesos tradicionales de tapicería en un mueble.

Técnicas de cestería

PROFESRORA: Jana Úbeda
OBJETIVOS:
Conocer las diferentes técnicas de la cestería y trabajar con métodos más contemporáneos, realizando piezas tradicionales y de diseño individual.
Teacher: Jana Úbeda

Fotografía. Procesos Históricos

PROFESOR: César Blasco
OBJETIVO:
Proporcionar a los alumnos nociones avanzadas de técnicas de positivado históricas del S. XIX, también denominados procesos alternativos y métodos para conseguir buenos negativos digitales.
Se verán el Papel Salado, Cianotípia y Goma Bicromatada Monocromática.

Técnicas pictóricas

PROFESOR: Carlos Adeva
OBJETIVO:
Desarrollo del conocimiento en el dibujo y la pintura en sus diversas técnicas: Técnicas en seco: Grafito, lápices de color, rotulador, pastel, ceras. Técnicas húmedas: Gouache (témpera profesional) acrílico. Técnicas mixtas.

Torno Alfarero

PROFESRORA: Rosa Barquín
OBJETIVO:
Conocer y usar las herramientas del alfarero. Conocer las diferentes pastas cerámicas para el torneado. conocer la técnica de amasado manual del barro para el torno.
Aprender a centrar la pella sobre el torno. Aprender a realizar cilindros sobre el torno como base para la realización de las piezas. Aprender a realizar piezas abiertas cerradas. Aprender a realizar accesorios para las piezas de torno como pitorros, asas, tapaderas y otros elementos. Diseño y elaboración de piezas contemporáneas a partir de la técnica del torneado. Aprender las técnicas de decoración para las piezas de torno. Cocer piezas cerámicas de torno.

Vidrio

PROFESORA: María Alameda

OBJETIVO:

Conocer el vidrio como material para la creación artística y adquirir los conocimientos necesarios para trabajar con él, tanto con técnicas en frío como en caliente. Conseguir un control del manejo de las herramientas y maquinaria vidrieras con solvencia y seguridad. Incentivar el desarrollo artístico creativo del alumno/a y conseguir un ambiente de trabajo alentador en nuestro taller.